Los containers están ganando relevancia en Chile debido a su versatilidad y eficiencia. Además, se utilizan en oficinas, bodegas, viviendas y soluciones modulares, adaptándose a múltiples necesidades del mercado. Por lo tanto, entender sus tipos, características, precios y regulaciones es clave antes de decidir su compra o arriendo.
Tipos de containers y sus características
En Chile, los containers se presentan en diversas modalidades que se adaptan a distintos sectores, como logística, construcción, comercio y proyectos habitacionales.
Containers marítimos: opciones y tamaños
Los containers marítimos son los más comunes. Aunque inicialmente fueron diseñados para transporte, hoy también se utilizan para almacenamiento, oficinas modulares y soluciones habitacionales.
-
Estándar: 20 y 40 pies, altura normal.
-
High Cube: altura adicional de aproximadamente un pie, ideal para cargas voluminosas o proyectos que requieren más espacio vertical.
Containers nuevos y usados
Por un lado, los nuevos ofrecen durabilidad y condiciones óptimas, ideales para proyectos de largo plazo. Por otro lado, los usados representan una opción rentable para quienes buscan reducir costos sin comprometer funcionalidad.
Containers modulares para oficinas y tiendas
Los containers modulares oficina permiten crear espacios de trabajo cómodos y eficientes. Asimismo, los containers modulares con baño ofrecen soluciones completas para obras temporales y eventos.
Bodegas contenedor
Igualmente, los containers para almacenamiento son resistentes a condiciones climáticas adversas, con medidas estándar de 20 y 40 pies, optimizando el espacio disponible.
Precios y factores que influyen
El costo de un container depende de varios factores, incluyendo:
-
Nuevo o usado.
-
Medidas y altura (High Cube o estándar).
-
Características adicionales, como ventanas, sistemas eléctricos o climatización.
-
Ubicación y transporte dentro de Chile.
De hecho, ciudades como Santiago, Bulnes y Calama cuentan con promociones y arriendos competitivos, facilitando el acceso a distintos presupuestos y necesidades.
Aplicaciones prácticas de los containers
-
Oficinas y espacios de trabajo: modulares y personalizables, con divisiones internas, baños y sistemas eléctricos.
-
Viviendas y soluciones habitacionales: rápidas de instalar, sostenibles y eficientes en costos.
-
Tiendas y locales comerciales móviles: los containers permiten configuraciones flexibles para cafés, restaurantes o tiendas de ropa.
-
Eventos y ferias: su fácil traslado y montaje los hace ideales para stands temporales.
Recomendaciones para compra y mantenimiento
Para garantizar durabilidad y funcionalidad, se recomienda:
-
Elegir el container adecuado según uso, ya sea oficina, bodega, vivienda o tienda.
-
Evaluar la calidad y condición: revisar estructura, corrosión y sistemas internos.
-
Considerar transporte y montaje, investigando costos y logística previamente.
-
Mantener un plan de mantenimiento preventivo, aplicando tratamientos contra corrosión y realizando chequeos periódicos.
Normativas y regulaciones en Chile
El uso de containers implica cumplir diversas normativas:
-
Permisos y requisitos legales: cada municipalidad regula la instalación según el uso.
-
Regulaciones urbanas y construcción: se debe cumplir con la Dirección de Obras Municipales y las normas de seguridad y estética.
-
Proyectos de arriendo y venta: los contratos deben incluir cláusulas sobre duración, uso y responsabilidades de seguridad.
En consecuencia, cumplir con estas normativas asegura un uso seguro y eficiente de los containers.
✅ En Contenedores Patagonia encontrarás una amplia oferta de containers marítimos, modulares para oficinas, baños o almacenamiento, disponibles para venta o arriendo, con despacho a todo Chile.
