¿Cuál es la diferencia entre un contenedor marítimo y un contenedor refrigerado?

En el mundo del transporte marítimo y terrestre, los contenedores marítimos son una de las soluciones más seguras y versátiles para trasladar y almacenar mercancías. Sin embargo, no todos son iguales. Entre los modelos más utilizados se encuentran el container dry y el container reefer, cada uno con características, medidas y usos específicos que es importante conocer antes de tomar una decisión.

Container Dry: estándar y versátil

El container dry es el modelo estándar. Está fabricado en acero de alta resistencia, completamente cerrado y sin sistemas de refrigeración. Por esta razón, se utiliza para transportar carga seca como maquinaria, repuestos, materiales de construcción, textiles y otros productos no perecibles.

Tipos y medidas más comunes de container marítimo:

  • Container 10 pies: Largo 2,99 m, ancho 2,44 m, alto 2,59 m. Peso aproximado 1.300 kg.

  • Container 20 pies: Largo 6,06 m, ancho 2,44 m, alto 2,59 m. Peso aproximado 2.300 kg.

  • Container 40 pies: Largo 12,19 m, ancho 2,44 m, alto 2,59 m. Peso aproximado 3.800 kg.

Ventajas del container:

  • En primer lugar, es el modelo con mayor disponibilidad y menor costo de arriendo o compra.

  • Además, es resistente a golpes, humedad y condiciones climáticas extremas.

  • Finalmente, su versatilidad lo hace ideal para almacenaje o para ser transformado en oficinas, bodegas o módulos habitacionales.

Container Reefer: refrigeración y control de temperatura

Por otro lado, el container reefer está diseñado con un sistema de refrigeración que permite mantener la temperatura interna entre -25°C y +25°C, dependiendo de la carga. Esto significa que es la opción perfecta para el transporte de alimentos perecibles, medicamentos, flores, productos químicos o cualquier mercancía sensible a la temperatura.

Tipos y medidas más comunes de los containers refrigerados:

Ventajas del container refrigerado:

  • En primer lugar, mantiene la cadena de frío incluso en viajes de larga duración.

  • Asimismo, permite transportar mercancía sin pérdida de calidad.

  • Además, cuenta con un sistema de monitoreo de temperatura constante para mayor seguridad.

Elegir el container adecuado

En conclusión, la principal diferencia entre un container marítimo y un contenedor refrigerado radica en su capacidad para controlar la temperatura. Mientras que el dry es más económico y versátil para carga seca, el reefer es imprescindible para productos perecibles o delicados. Por lo tanto, la elección final dependerá del tipo de carga, la duración del transporte y el presupuesto disponible.

Finalmente, en Contenedores Patagonia ofrecemos venta de containers y arriendo de modelos dry y reefer en diferentes medidas, con despacho a todo Chile y opciones express. Llámanos al (562) 2528-6556 y recibe la asesoría que necesitas para tu proyecto.

Compartir esta publicación